El Disco duro es un dispositivo de almacenamiento de información mas importante de una computadora. Un disco duro es también llamado unidad de disco fijo.
El disco duro almacena información magnéticamente en una pila de disco rotativo, llamados platos.
PARA GUARDAR ARCHIVOS
Un disco almacena sus programas cuando adquiere un programa nuevo, debe instalar, o copiar archivos de este a su disco antes utilizarlo. Cuando crean un documento lo almacena temporalmente. Si desea guardar un documento para uso futuros, debe guardarlo en el disco duro. Si no lo hace el documento se perderá si hay un fallo en la electricidad o si se apaga la computadora.
COMO ORGANIZA ARCHIVOS
Al igual que una gaveta de archivo, un disco duro utiliza carpetas o directorios para organizar la información.
SU CAPACIDAD
La capacidad de información que puede almacenar un disco duro es medida en bites. un disco duro con la capacidad de 3 GB. Lograra satisfacerla mayoría de las necesidades de los usuarios de computadora caseras y oficinas.
Adquiera el disco más grande que pueda. Los nuevos programas y datos en general llamados una unidad. Por ejemplo, el Microsoft office requiere cerca de 150MB de espacio del disco duro, y Windows 98 cerca de 120MB.
“VELOCIDAD”
La velocidad a la que giran los discos en la unidad del disco, llamados platos, es media en revolución por minuto (RPM). Cuando más veloz sea, mas rápido puede encontrar el disco duro la información o grabar en los platos.
Uno de los dispositivos más interesantes por su utilidad son las controladoras de discos duros (esas cosas más o menos cuadradas de colorines que están almacenando polvo en algún cajón).
Desde el punto de vista hardware, un disco duro es un conjunto de platos que giran sobre el mismo eje. Cada uno de los platos dispone de una cabeza lectora/escritora (una por cada cara) unidos a un único brazo que es capaz de moverse a lo largo de su radio. Todo este mecanismo queda oculto detrás de la controladora apropiada.
Para acceder al disco es necesario saber en qué parte de qué disco es de interés. La controladora es capaz de descomponer la dirección indicada para determinar:
La cabeza lectora/escritora, que determina el disco y la cara que debe leerse.
Cada cara está dividida en círculos concéntricos que se denominan pistas. El conjunto de pistas de todos los platos, independientemente de la cabeza que acceda a ellas, se denomina cilindro.
Cada pista a su vez se divide en sectores (cada sector es capaz de almacenar 512 bytes de información).
El mecanismo por tanto consiste en posicionar las cabezas (el brazo es único por lo que se mueven todas juntas) hasta la pista apropiada y esperar a que el giro del disco haga que los sectores deseados lleguen hasta la cabezas obteniendo sólo los datos de aquella/s que interesa. Para mejorar el tiempo de acceso suelen leerse varios sectores consecutivos o el mismo conjunto de sectores pero de distintas cabezas (cilindro). De esa forma se puede obtener simultáneamente con un único posicionamiento al menos 512 bytes de cada una de las caras (habitualmente 4-8, lo que significa 2-4 Kb de información en un movimiento).
El FDD (Floppy Disk Drive) fue el primer dispositivo para añadir datos a un ordenador hasta que el disco CD-ROM se hizo popular. De hecho, el disquete ha sido un componente clave de la mayoría de los ordenadores personales por más de 20 años.
Básicamente, un disquete lee y escribe datos a una pequeña y circular pieza de plástico, similar a la cinta de un antiguo casete, y rodeada de metal. En este artículo, se dará una breve explicación del interior de este dispositivo cada vez menos usado, y como funciona.
Una unidad de disquete tiene mucho parecido con una cinta de casete.
Ambos utilizan una fina capa de plástico con óxido de hierro. Este óxido es un material ferro magnético, lo cual significa que si lo expones a un campo magnético, se queda permanentemente magnetizado.
Ambos pueden grabar información al instante.
Ambos pueden ser borrados y utilizados de nuevo varias veces.
Ambos son baratos y fáciles de usar.
“CD-RW”
En un CD la información se almacena en formato digital, es decir, utiliza un sistema binario para guardar los datos. Estos datos se graban en una única espiral que comienza desde el interior del disco (próximo al centro), y finaliza en la parte externa. Los datos binarios se almacenan en forma de llanuras y salientes (cada una de ellas es casi del tamaño de una bacteria), de tal forma que al incidir el haz del láser, el ángulo de reflexión es distinto en función de si se trata de una saliente o de una llanura.
El cabezal de lectura se compone de un láser (Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) que emite un haz de luz y una celda fotoeléctrica cuya función es la de capturar el haz reflejado. Los reproductores de CD utilizan un láser infrarrojo (que posee una longitud de onda de 780 nm), ya que es compacto y asequible. Una lente situada a proximidad del CD enfoca el haz del láser hacia los hoyos.
Un espejo semi-reflectante permite que la luz reflejada alcance la celda fotoeléctrica, como lo explica el siguiente diagrama:
Un brazo desplaza el espejo permitiendo que el cabezal de lectura pueda acceder a todo el CD-ROM.
Un CD tiene dos modos de funcionamiento básicos:
En ciertas publicaciones, se tiende a referir a las salientes como hendiduras o pitas. Esto es porque desde el lado de la etiqueta, parecen hendiduras. Pero desde el lado de lectura, son salientes.
Las salientes tienen un ancho de 0,6 micras, mientras que su altitud (respecto a las llanuras) se reduce a 0,12 micras. La longitud de las salientes y llanuras está entre las 0,9 y las 3,3 micras. Entre una revolución de la espiral y las adyacentes hay una distancia aproximada de 1,6 micras (lo que hace cerca de 45.000 pistas por cm).
